Mostrando las entradas con la etiqueta pável gonzález. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pável gonzález. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 16, 2009

SOLIDARIDAD a 5 años sin Pável González



Pável González, (1983-2004), estudiante de la UNAM y la ENAH, secuestrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, desaparecido (19 de abril del 2004), luego de clases, en vísperas del aniversario de la huelga estudiantil, torturado y asesinado aparece en el Ajusco colgado en una cruz hasta el 23. Su delito: luchar contra la injusticia de todo tipo incansablemente desde la huelga, ser altermundista, educador comunitario en zonas marginales o solidario con los indígenas y hnos. Cerezo.

Nosotros, sus padres, queremos que se vuelva a sentir su presencia (lapidada con saña impune), por la búsqueda de la verdad y la justicia por el bien de la sociedad.

Quedarnos en el silencio y el olvido es ser cómplices y si hicieron lo que quisieron con su cuerpo, con su memoria no podemos permitirlo todos los que conocieron su grandeza solidaria e inquebrantable espíritu.

El día jueves 23 de abril de 2009, en la Iglesia del CUC, a las 13:00 se efectuará una misa luctuosa a su memoria.

Padres de Pável González

Mario y Lourdes González

Pável González, legado de amor pleno, sabiduría y humildad trascendiendo como un eterno bucle dorado en su fugaz espacio-tiempo
Desde pequeño alguien muy especial: Vivaracho, precoz, tierno, solidario, muy diligente y lleno de gran vitalidad. Un potencial ilimitado de energía impulsa toda su vida en su insaciable búsqueda de la verdad y del conocimiento con mucha capacidad cognoscitiva, de análisis y síntesis. Compenetrado en la naturaleza se engrandecía su espíritu y sensibilidad, extasiado por su devoción, amor y respeto; en sí, de todo lo que significara sabiduría, armonía y belleza, como la música. Disfrutaba con pasión desde pequeño de las excursiones escolares, los conciertos en Bellas Artes o la Sala Netzahualcóyotl, los museos, bibliotecas, las películas trascendentes, reflejo de su amor pleno a la vida. En Secundaria su maestra de Biología integra con él un pequeño grupo de alumnos destacados para dar conferencias ecológicas en la escuela. Con todos sus sentidos aprendía y buscaba más y más.

La experiencia vivida durante la huelga estudiantil (1999-2000) y la lucha contra el porrismo en el CCH Sur de la UNAM es un despertar hacia el área de las humanidades e ingresa a la carrera de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras. Siempre estudioso, analítico y autodidacta se esforzaba por ir más allá de lo elemental en los contenidos, sin importar el esfuerzo o la investigación documental que implicara, pues no le importaba el sólo aprobar por aprobar alguna materia, consciente de que el papel no era el fin, lo principal era el conocimiento significativo. Con carácter crítico y certero, no se inmutaba por cuestionar o hacer intervenciones para ahondar en algún tema que creyera oportuno, siempre sin protagonismos. Así manejó temas bastante complejos como el marxismo. Abierto a la búsqueda de la verdad, sin dogmatismos o sectarismos. Sus compañeros dicen que era un filósofo chingón.

Complementariamente asistía a conferencias o coloquios como el de Filosofía en Monterrey; además de conjuntar su carrera con la de Antropología Social en la ENAH. En forma autodidacta se introduce en el conocimiento educativo, principalmente en los paradigmas de la educación liberadora de Paulo Freire y su método concientizador comunitario y la libertaria y dignificante de Neill, centrados en el ser. Con todos estos elementos participa en labores comunitarias educativas de distintas zonas marginales, o como altermundista en las cumbres hegemónicas como la de Cancún. Trabaja en forma solidaria en la cooperativa Smaliyel y para la liberación de los hermanos Cerezo.

Atento a todo, comprendía cada vez más que todo, todo estaba interrelacionado. Por ello su fascinación por un libro sobre el pensamiento universal de Douglas Richard Hofstadter, un científico, filósofo y académico estadounidense: Gödel, Escher, Bach: un Eterno y Grácil Bucle, un voluminoso libro que se convirtió en éxito y donde se anudan la lógica matemática, la biología, la psicología y la lingüística, la filosofía y las artes.

Pável, un pensador universal insaciable e incansable. Consciente de que la raíz de la problemática mundial era el embrutecimiento, la inconsciencia, la ignorancia y la miseria. Pero todo ello por la falta de amor pleno, lo que conlleva a la humildad y la paz.

Consecuente a todo ello procuraba cuidar como parte de la naturaleza el espíritu y cuerpo, por ello su disciplina en su alimentación naturista y la ejercitación física (correr, ciclismo, excursionismo, campismo, etc.). Siempre agradecía con entusiasmo y alegría a la naturaleza que cuidaba mucho. Un luchador social pacifista, solidario, no comulga con el sectarismo y el dogmatismo pues solo dividen y merman la lucha.

Destacaba por su fervor de misionero y un espíritu indómito e insobornable muy humanista, con una sabia sonrisa siempre presente. Entre sus compañeros y seres queridos inspiraba amor, confortamiento, confianza, fortaleza y seguridad.

Muchos escritos hablan de si y sus inquietudes, principalmente a través de analogías o parábolas, subjetivando y objetivando, dialéctica constante de vida sin cejar.

miércoles, mayo 02, 2007

Pável González, In Memoriam


Comparto con ustedes por ser de interés de todos. Feminalia es un suplemento del periódico UNION del STUNAM, Araceli es una periodista y maestra de comunicación muy comprometida en el aspecto social y cultural. Gran luchadora fundadora del Sindicato de la UNAM. Aunque recientemente se jubiló, sigue sus actividades. Un gran abrazo de fortaleza para todos y mi gran cariño.

Feminalia (lunes 16 de abril del 2007)

Pável González, In Memoriam

… “La impunidad es incluso peor que el crimen, pues éste se institucionaliza. Se admite calladamente que el crimen tiene cabida entre nuestras prácticas sociales e institucionales. Se le admite, se le justifica, se le acompaña con complicidad: se le deja la puerta abierta para suceder una y otra vez. Así que no nos sorprendamos cuando ocurren casos de pederastia, corrupción, represión a mineros, o a indígenas y zapatistas: todos acuden cómodamente al jardín diariamente abonado de la impunidad. Y si fue posible que en la actualidad sucediera algo como el asesinato de Pável, fue también porque hoy no hemos castigado a los responsables de los más de 500 desaparecidos, o de la matanza de octubre del ’68. El “nunca más” se construye con un permanente “hoy no”.

H.I.J.O.S. México.

(Para Lourdes González : luchadora social, sindicalista, pedagoga, pasionaria, compañera, amiga, madre).

Araceli Zúñiga

Artículo de Alberto Híjar: Mujeres.

“Terminó el Mes de la Mujer con malos resultados. Gloria Arenas Agís permanece en la prisión de Chiconautla, por el rumbo de Atenco, con la sentencia excesiva de 49 años por un enfrentamiento entre el ERPI y el ejército en el que pereció un civil, sin prueba alguna de que haya participado a no ser que tuviera poderes ultrasónicos para viajar de San Luis Potosí a Guerrero.

América del Valle, hija de Nacho del Valle, preso en Almoloya y de Trinidad reaparecida en Atenco del brazo de don Samuel Ruiz, sigue oculta ante el peligro de que las huestes del ascendido exempleado de Roberto Hernández, Medina Mora, la alcancen con sus agentes de la Procuraduría General de la República.

Peor le fue a doña Ernestina Asencio Rosario, asesinada por los soldados que la violaron en la sierra de Zongolica, para hacer sufrir a sus familiares y vecinos de Soledad Atzompa al morir desangrada y con el cráneo roto, todo debido a una gastritis según los médicos corruptos instruidos por los mandos militares, la presidencia de la República declarante de la aberración por su espurio titular reforzado por Mister Ombudsman. Los médicos legistas de la primera autopsia, preparan un expediente con las pruebas del horrible atentado contra la anciana de 72 años que acompañará la demanda contra José Luis Soberanes.

La impunidad de los poderosos protege al muy propagandizado y futuro candidato presidencial Peña Nieto y a su jefe de seguridad responsable del ataque a los de Atenco, Wilfrido Robledo, mientras 26 presas y presos políticos esperan justicia en el Penal de Santiaguito. El Plan Puebla Panamá en marcha, reunió en el Istmo a los sonrientes Calderón y Ulises Ruiz, el invicto, echando a andar la energía eólica concesionada a dos poderosos consorcios españoles, para ejemplo de la globalización en ascenso. Presas y presos de la APPO y de los Loxicha acusados de pertenecer al EPR, resisten a los ataques, esperan justicia, se movilizan, mantienen sus derechos municipales tan dignos como el de San Juan Copala amenazado por los priístas matones, albergan a la familia de Brad Will y participan de su indignada exigencia de justicia sin lograr conmover al gobierno de Oaxaca ni al poder federal.

La alborotada borregada fanática controla radio y televisión. De aquí que la gira de Lidia Cacho por Estados Unidos sea ignorada. La gira forma parte del Premio Fondo Ginetta Sagan 2007 otorgado por Amnistía Internacional de Estados Unidos. Desde New York fue difundido el mensaje de la periodista y novelista ejemplar: “Desenmascarar a los criminales que destruyen las vidas de mujeres y niños no basta; resulta imperativo cuestionar los poderes que sea para poner fin a la impunidad y la corrupción en México”. Lidia la valiente superó amenazas y atentados, pero el “góber precioso” de Puebla sigue tan campante como Kamel Nacif, el puerco obsequiante de botellas nuevecitas para pagar los maltratos a Lidia. The Washington Post dedicó un largo reportaje a Los demonios del edén y sus consecuencias. AI declaró su gusto por reconocer y honrar a quien pese a su riesgo personal, “protege y fomenta los derechos de otras personas”. Su hermana Miriam, también comprometida en causas justicieras, recibió en nombre de Lidia el Premio Coatlicue otorgado por el colectivo de Mujeres en la Música con la misma intención que Amnistía Internacional.

La entrega de los Premios Coatlicue culminó el XI Encuentro Internacional y VII Iberoamericano de Mujeres en el Arte, México-España, celebrado entre el 6 de marzo y el 6 de abril de 2007. En el suntuoso Teatro de la Ciudad del Distrito Federal, fue presentado un concierto con un extravagante preámbulo sobre musicoterapia y al final, la compositora Leticia Armijo presentó el curriculum de Lidia para que su hermana Miriam recibiera el premio y lo agradeciera. Previamente, la joven compositora Diana Sirce Valdés ofreció la pieza resultado de una beca de la Sociedad Filarmónica de Mujeres en la Música y el Arte llamada Isabel Mayagoitia en homenaje a la única mujer que ha logrado ser aceptada en la Escuela de Dirección de Salsburgo. La composición Frecuencia Cardiaca fue interpretada por el Cuarteto Nacional de Clarinetes, singular grupo con instrumentación no habitual. De danza fue premiada Antonia Quiróz y como muralista comunitaria lo fue Judith Baca con obra en Los Angeles de media milla de largo y el mural compuesto por 14 paneles de 20 metros que involucra a artistas contra la guerra de Estados Unidos, Rusia, Finlandia, Palestina, Israel y México representado por Patricia Quijano y Martha Ramírez. Patricia presentó a La Ira del Silencio, esforzada organización de artistas visuales con poder de convocatoria capaz de reunir hasta 300 participantes en exposiciones e intervenciones en México, Estados Unidos y Europa. Las 28 más constantes estuvieron representadas por ocho compañeras que recogieron la mención de honor agradecida por la coordinadora del grupo Ana María Iturbe. También recibió la Cuatlicue la pianista cubana Mercedes Esteves. Brilló por su ausencia la Secretaria de Cultura del Distrito Federal, Elena Cepeda y por supuesto Marcelo Ebrard muy ocupado en la destrucción de viviendas de familias precaristas.

Con menos suerte, un grupo de mujeres vecinas de la frontera entre las sierras de Hidalgo y Puebla, procuran atención a la destrucción de bosques y montes por una banda protegida por los presidentes municipales. Uno de ellos las ha amenazado y les anuncia el despojo de un terreno comunitario legalizado para albergar a un panteón, trámite que costó la vida a un campesino comisionado por la comunidad. Fue asesinado por la banda de talamontes involucrados en juegos ilegales, destrucción de cerros para extraer caolín y muchas otras tropelías protegidas por las autoridades. La premodernidad jamás transformada ignora el estado de derecho.

Sin preverlo, el noticiero matutino de Loret de Mola transmitió el martes 3, un reportaje sobre los grupos punk y dark, esos que visten todos de negro y a veces se maquillan como vampiros. Entrevistaron a uno de ellos muy conocido por su capacidad organizadora a quien todos conocemos como El Eztopaz (las zetas son letras de identidad de estos jóvenes). Narró el personaje el proyecto de la Unión de Trabajo Autogestivo (UTA) con la comunidad de Zacacuautla donde marchan muy bien talleres comunitarios, un videoclub, atención veterinaria y conmemoraciones cívicas, todo lo cual mereció unos minutos de filmación en el lugar de los hechos. Nadie sabrá que a la par, llegaban al Distrito Federal un grupo de mujeres que han llorado mucho la destrucción de su monte donde recogían leña y cuidan los manantiales. Hace menos de un mes, su boletín El Espinoso, informaba sobre la urgencia de preservar bosques y manantiales. Serían recibidas por algún funcionario de SEMARNAP, luego de las entrevistas que han tenido con el Gobierno de Hidalgo y las resonancias en la prensa local.

Mala vida espera a las valientes campesinas en tierras de caciques y señores de horca y cuchillo. No puede ser de otra manera en tiempos de devastación ambiental y de derechos humanos conculcados, pese a sus esforzadas defensoras”.

miércoles, agosto 23, 2006

De la mamá de Pável González a Mariana Selvas


Querídisima Mariana Selvas:

No sabes cuán doloroso ha sido seguir soportando más impunidad, cinismo e injusticia. Viene desde 68, se fortalece con este gobierno que no merecía este México, ya había muchos focos rojos y llamados a organizarce y unidos repeler la nueva escalada represiva que se avisoraba, que desafortunadamente no retumbó, no logró romper el cerco de dentro con tanto dogma y sectarismo y de fuera con tanta desinformación y maniqueismo perverso de la escoria del poder.

Desde lo de Pável, que también estudió en la ENAH, él mismo insistía en la importancia de la unidad, para enfrentar el poder que va más allá de nuestras fronteras.No hay tiempo de lamentos, unidad, organización, por la paz y justicia anhelada, pero con humildad y sabiduría que tanto referia mi hijo Pável.

Mariana, por Pável, y por todos los bellos seres que no dejan de luchar, pese a la embestida, por sus ideales del mundo que anhelan, es que decidimos denunciar su martirio, para que ya no haya más impunidad. Tendrá que llegar, más temprano que tarde, porque México está abriendo los ojos, en su mayoría ya los medios masivos ya no pueden cegar y maniatar. Pável decía que la educación, desde abajo, en trabajo comunitario, así ando su camino, solidario...

Mariana, en tanto, me reconforta que pese a tanto horror no han logrado contener el clamor de la gran mayoría de un pueblo digno; por el contrario, con más sabiduría y fortaleza se levantan las voces que pretendieron acallar...

Sí es difícil la lucha, y no hay vuelta atrás, pero Mariana, todos los seres grandes de espíritu encuentran muy dentro de sí esa sabiduría y fortaleza que les alienta resistir y seguir adelante... se puede dar una tregua, un respiro, pero esos seres nunca cejan, de cara al sol en ese bello horizonte que parece muy lejano avisorar, pero que más temprano que tarde veremos frente a nosotros, será...

Ten la seguridad que Pável desde donde está nos alienta y protege con su gran luz que lego antes de dejar su último suspiro en nuestra leve transición por este mundo, pero donde muchos han dejado honda huella.Un gran abrazo de fortaleza y paz para ti y tu papá, al igual que para todos los presos políticos y de conciencia.

Ma. de Lourdes González.
Madre de Pável González.