Mostrando las entradas con la etiqueta feminicidios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta feminicidios. Mostrar todas las entradas

martes, junio 09, 2020

“Basta de contar hasta 10”: la campaña contra feminicidios en México tras una polémica propaganda del gobierno

Violencia de género

Familiares de víctimas y activistas criticaron el mensaje oficial que propone “Cuenta hasta 10” antes de actuar en forma violenta. “Es una ofensa a las mujeres”, dicen.

Foto del 8 de marzo de 2020. Un grupo de mujeres enciende fuego durante las marchas contra la violencia de género, en medio de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez

Pese a un intento de boicot durante la presentación virtual del proyecto, activistas y familiares de víctimas de feminicidio dieron inicio este martes 9 a la campaña "Basta de contar hasta 10", en respuesta a una muy criticada propaganda impulsada por el propio Gobierno de México.
Dicha campaña surge como respuesta al descontento generado por la el plan "Cuenta hasta 10" promovida por el Gobierno de México en el que invita a tranquilizar a la gente contando hasta diez antes de actuar de forma violenta, lo que fue calificada como "obsoleta" en la rueda de prensa.
Desde el punto de vista de las organizadoras de la "contracampaña", el mensaje que manda el gobierno invisibiliza la realidad de la violencia contra las mujeres y es "una ofensa contra las mujeres", según señaló Elizabeth Machuca, hermana de Eugenia Machuca, asesinada en el 2017 en el Estado de México.
"Basta de contar hasta 10" cuenta con un video en el que aparecen activistas, familiares afectadas y las actrices Ofelia Medina y Kate del Castillo y la periodista Lydia Cacho. Allí se exige al gobierno terminar con los feminicidios, recordando que en México mueren diez mujeres cada día a causa de violencia de género.
En el emotivo video salen familiares de las víctimas y rostros conocidos, quienes van recordando a mujeres fallecidas por violencia de género en México, donde cada día mueren asesinadas diez mujeres.
"Estoy cansada de contar hasta diez feminicidios diarios, quiero hacer una invitación a ser empáticos, no seamos ciegos y sordos, los invito a que como sociedad nos unamos", expresó Mayra González, hermana de Gloria Sintia, quien desapareció el 20 de agosto de 2016, en la región de Xicotepec, Puebla.
INTENTO DE BOICOT
A lo largo de la conferencia realizada vía Zoom, las organizadoras tuvieron problemas en concretar la reunión, debido a que un grupo de personas no identificadas insultaron a las presentes con comentarios misóginos y agresiones directas a algunas de las activistas presentes.
Ante ello, algunas de las madres de hijas asesinadas expresaron que es una realidad que viven a diario en su búsqueda de justicia, y resaltaron que incrementa el dolor que genera que ya tienen por la pérdida y de la violencia institucional que trae la impunidad.
Es por eso que las familiares de las víctimas volvieron a pedir al presidente Andrés Manuel López Obrador​ y a las autoridades que les dieran un espacio para hablar sobre sus casos.
"A las feministas y las activistas que tienen esas reuniones las invitamos a que cedan ese lugar y les den un espacio a las familias, es más importante qué siente una mamá y que la escuchen a qué siente la secretaria (ministra) con una activista, tienen que escuchar la voz de las familias", expresó la activista y familiar afectada, Malú García.
La campaña "Cuenta hasta 10" invita a contar hasta diez antes de que la "violencia se apodere de ti" o de que "te desesperes" frente a tus familiares o pareja. En distintas escenas, enseña como por ejemplo una mujer que se enfada con un familiar al que se le caen los platos, o como una pareja discute en el comedor de su casa.
Cuestionado sobre esta campaña, López Obrador dijo el pasado 28 de mayo "ser respetuoso del derecho de las mujeres", aunque aclaró que no era "feminista", sino "humanista".
Además, el pasado 15 de mayo, López Obrador aseguró que el 90 % de las llamadas al 911 relacionadas con violencia contra las mujeres son falsas, declaraciones que múltiples asociaciones civiles condenaron.
Tan solo en abril fueron registradas 21.722 llamadas al 911 relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer.
En el mismo mes se registraron, además, 68 presuntos feminicidios, acumulando 308 víctimas de este tipo de homicidio registradas por el SESNSP desde que inició el año, frente a los 305 en el mismo periodo de 2019.
EFE

miércoles, febrero 01, 2017

Exigen brindar seguridad a Malú García


L
os abajo firmantes exigimos al gobierno brindar todas las medidas de seguridad y garantías constitucionales en materia de derechos humanos a la compañera Malú García Andrade, de Nuestras Hijas de Regreso a Casa, y a sus familiares, a raíz del atentado que sufrió el pasado día 26.
Responsabilizamos a las autoridades de la integridad física y mental de García Andrade y su familia. Basta de acoso, amenazas y atentados contra luchadores sociales y defensores de derechos humanos.
Obispo Raúl Vera, Elena Poniatowska, Ofelia Medina, Begoña Lecumberri, Julieta Egurrola, Marisela Ortiz, Carmen Huete, Humberto Robles, Daniel Giménez Cacho, Comité Cerezo México, El Grito Más Fuerte, H.I.J.O.S. México, Red Solidaria Contra al Impunidad, Javier Tovarich, Sophie Alexander, Regina Orozco, Francesca Guillén, Pat Davis, Teresa Zacarías, Ítari Marta Mena, Julio César Márquez Ortiz, Édgar Álvarez Estrada, Aarón Efraín Salas, Antonio Zúñiga (Carretera 45 Teatro), María del Carmen Farías, Claudia Aguirre y 49 firmas más.
Magdalena López Paulino, Éricka Zamora, Clara Ferri, Úrsula Pruneda, Mora Fernández (La Casa Mandarina AC), César Enrique Pineda, Estela Leñero, Bordamos Feminicidios, Minerva Valenzuela, Víctor García Zapata, Paula Mónaco Felipe, Juan Ríos, Leticia López Margalli, Leticia Pedrajo, Marcela Morett, Natalia Beristain, Laura Imperiale, Elizabeth Gallardo, Michelle Solano, Verónica Bellver, Cecilia Sotres, María Hope, Laura Sosa, Juliana Faesler, Norma Angélica, Wendy Quintanar, Margot Flores, Fabiola Mancilla, María Guadalupe Bazán Urdampilleta, Amaranta Leyva, Leandro Cicchinelli, Verónica Escamez-Martínez, Mónica Livoni y Gianfranco Mulas (del Grupo Donne di Sabbia), Hilda Silva, Jorge Martínez, María Escamez, Empe Sánchez, Mayela Martín, Adriana Rocha García, Luigi Osiris Gucci D'Azad, Guadalupe Herrero, George Herrero, María del Carmen Arjona Camacho, Paula Vrelly, David Hurtado, Ezra Alcázar, Reina Méndez, Álvaro Ochoa Serrano

sábado, febrero 04, 2012

Solidaridad con Norma Andrade

Con la fuerza que nos dan el dolor y la indignación, responsabilizamos a Felipe Calderón y a la Procuraduría General de la República, del ataque vilmente perpetrado contra Norma Andrade delante de su nieta, en la “casa de seguridad” donde vivía y que le fue otorgada por las –autoridades-.

Exigimos también la inmediata captura al autor material de los hechos, y se finquen responsabilidades a los autores intelectuales así como la complicidad de quienes deberían haber estado cuidando a Norma de éste y otro tipo de ataques.



Ella y toda su familia deberían haber gozado de extremas medidas de seguridad, por lo que demandamos estas medidas se apliquen de inmediato ya que tememos por la vida de Norma ahora que se encuentra hospitalizada

El pueblo de México y la comunidad internacional tienen puestos sus ojos y oídos en este caso y merecemos una explicación inmediata.¿Cómo es posible que estos acontecimientos se den contra de una persona que estaba bajo protección de Instituciones del Estado Mexicano?
Exigimos asuman su responsabilidad así como den respuesta a nuestras preguntas y de no ser convincente, exigiremos su renuncia.
Mujeres sin Miedo: Ofelia Medina, Begoña Lecumberri, Carmen Huete, María de Lourdes González y Humberto Robles

miércoles, diciembre 21, 2011

Solidaridad con Norma Andrade

Con la fuerza que nos dan el dolor y la indignación, responsabilizamos a Felipe Calderón y a la Procuraduría General de la República, del ataque vilmente perpetrado contra Norma Andrade delante de su nieta, en la “casa de seguridad” donde vivía y que le fue otorgada por las –autoridades-.

Exigimos también la inmediata captura al autor material de los hechos, y se finquen responsabilidades a los autores intelectuales así como la complicidad de quienes deberían haber estado cuidando a Norma de éste y otro tipo de ataques.



Ella y toda su familia deberían haber gozado de extremas medidas de seguridad, por lo que demandamos estas medidas se apliquen de inmediato ya que tememos por la vida de Norma ahora que se encuentra hospitalizada

El pueblo de México y la comunidad internacional tienen puestos sus ojos y oídos en este caso y merecemos una explicación inmediata.¿Cómo es posible que estos acontecimientos se den contra de una persona que estaba bajo protección de Instituciones del Estado Mexicano?
Exigimos asuman su responsabilidad así como den respuesta a nuestras preguntas y de no ser convincente, exigiremos su renuncia.
Mujeres sin Miedo: Ofelia Medina, Begoña Lecumberri, Carmen Huete, María de Lourdes González y Humberto Robles

lunes, diciembre 27, 2010

Acción por Marisela Escobedo


difícil detener el viento cuando empieza a soplar

INVITACIÓN:

Estimados compañeros y compañeras:

Desde el momento que lo supimos -y hasta hoy que han pasado algunos dias y la navidad y las fiestas parecen ayudar a la gente a distraerse- la noticia del asesinato de Marisela Escobedo nos generó una profunda rabia, algo de miedo y mucho dolor. Nos parece que se están inventando nuevas formas de violencia en un país que no debería conocer más formas de dolor. Sentimos, todas las distancias guardadas, que lo de Marisela equivale a que nos hubieran desaparecido a una doña. Las palabras se agotan y repetir "ya basta" o "ni una más" se hace difícil e insuficiente. Pero no podemos quedarnos sin hacer nada, así que debemos acudir a nuevas formas de lucha ante las nuevas formas de dolor y por eso en H.I.J.O.S. decidimos emprender una acción que queremos proponerles.

Llamamos a las organizaciones, personas y colectivos a que den visibilidad al feminicidio en nuestro país en el asesinato de Marisela y unir fuerzas para detener la violencia y las agresiones hacia luchadores sociales y personas que defienden los derechos humanos. Llamamos a que todas las personas en el mundo hagan una fotografía en algún punto representativo de su ciudad en la que tomen una cruz color rosa entre sus manos en señal de que en ese lugar del mundo se piensa y se observa el asunto, que los ojos del mundo están sobre México y que las personas están formando un lazo de solidaridad. Se trata de una acción rápida, sencilla y simbólica que confiamos se pueda emprender pese a las fiestas decembrinas y las dificultades de coordinación. Reuniremos estas fotografías para forjar una acción artística y simbólica de denuncia que pueda dar vuelta al mundo de una manera sencilla en la que todas las personas sepan que pueden y deben participar. Pueden enviarnos las fotografías al correo encuentrohijos(arroba)gmail.com y les mantedremos al tanto de las "entregas" formales e informales de esta acción. Para una primera acción, les pedimos que envíen sus fotos antes del 30 de diciembre, agregando el lugar donde fue tomada la foto y si pertenecen a algún colectivo u organización, ya que este día enviaremos las que tengamos a la prensa. También las reenviaremos a todos ustedes y les pedimos que las difundan entre sus contactos de prensa y por todos los medios posibles. Adjuntamos en este correo la primera foto que nos ha llegado.

Un abrazo grande, solidario, enojado y combativo.

H.I.J.O.S. México
Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio

Revisa: http://www.hijosmexico.org/ Contáctanos en: hijosmexico(arroba)hotmail.com
Búscanos en Facebook

Para conocer el caso de Marisela Escobedo, accede a:

domingo, mayo 30, 2010

Ciudad Juárez: donde ser mujer es vivir en peligro de muerte - Revista PAPELES (España)


Ciudad Juárez: donde ser mujer es vivir en peligro de muerte


Humberto Robles

Según los datos registrados, desde 1993 más de 600 niñas y mujeres han sido asesinadas en Ciudad Juárez, México. En 2009, 140 mujeres fueron masacradas. A este fenómeno se le conoce como “feminicidio”: el asesinato brutal y sistemático de mujeres, producto del crimen organizado y que pone bajo sospecha a las autoridades gubernamentales. Han sido 17 años de crímenes, de injusticias, de impunidad. La organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa lucha por denunciar, prevenir y erradicar la violencia de género y esta guerra de baja intensidad contra las mujeres en Ciudad Juárez y el resto del país.
Artículo en pdf

domingo, agosto 09, 2009

Presentación del libro "Mujeres de Arena" en Casa Lamm

Casa Lamm, Los Textos de La Capilla y Mujeres sin Miedo
invitan a la presentación del libro


de Humberto Robles

Obra de teatro documental sobre el feminicidio en Ciudad Juárez

Presentarán el libro Boris Schoemann y Jaime Avilés

Fragmentos del libro serán leídos por actrices del colectivo Mujeres sin Miedo:
Ofelia Medina, Carmen Huete, Francesca Guillén, Giovanna Cavasola y Claudia Santiago

Viernes 14 de agosto, 19 hrs.

Casa Lamm
Álvaro Obregón # 99, esquina Orizaba, Col. Roma

Entrada Libre

Casa Lamm - Los Textos de La Capilla - Mujeres sin Miedo - Mujeres de Arena

Función especial de Mujeres de Arena

El OtroTeatro, presenta función especial:

Por la no extradición de la actriz Lucia Morett y en memoria de los 4 estudiantes asesinados en Sucumbíos, Ecuador.

«MUJERES DE ARENA»

Teatro documental sobre los feminicidios en Ciudad Juaréz, Chihuahua

Lunes 10 de Agosto a las 5pm.
Multiforo Ollin Kan
(antes Cine Tlalpan)
San Fernado esq. Juárez
Col. Tlalpan Centro

ENTRADA LIBRE

Contaremos con la presencia del colectivo Mujeres sin Miedo: Ofelia Medina, Begoña Lecumberri, Humberto Robles, entre otr@s.

Al final tocará el grupo de regge Nognes.
* Habrá una mesa de venta solidaria para el FIDEO (Fideicomiso para la Salud de los Niños Indígenas de México); artesanías, libros, postales, café, etc. http://www.fisanim.org.mx/

* También estará a la venta el libro «Mujeres de Arena», cuyas ganancias, gracias a que los autores cedieron sus derechos autorales, serán destinadas a Nuestras Hijas de Regreso a Casa y al Comité Cerezo México http://mujeresdearenateatro.blogspot.com/

sábado, agosto 08, 2009

´Mujeres de Arena', una acción más contra el asesinato de mujeres



El próximo 14 de agosto, presentarán en la Casa Lamm de la colonia Roma, el Libro Mujeres de Arena de Humberto Robles, obra de teatro documental sobre el feminicidio en Ciudad Juárez en una acción más de solidaridad con la lucha contra la impunidad y el silencio que prevalecen en Ciudad Juárez y el resto del país por la violencia hacia las mujeres, fenómeno que se extiende alarmantemente en otras ciudades del país.

Esta obra literaria, es una tarea más, y forma parte de la presentación que se hizo Día Internacional de la No violencia contra las mujeres y las niñas, en el Zócalo Capitalino, con Vanessa Bauche, Carmen Huete, Laura De Ita, Laura Hidalgo, Hilda Nájera y Juan Ríos, el 24 de noviembre, 2002.

Las protagonistas establecen que de esta manera han tratado desde entonces de darle eco a esas voces que fueron silenciadas por la fuerza y a aquellas otras voces que han dado sus testimonios en libros, entrevistas y documentales.

Este libro es definido como Teatro Documental y contiene textos de Antonio Cerezo Contreras, Denise Dresser, Malú García Andrade, María Hope, Eugenia Muñoz, Marisela Ortiz y Juan Ríos Cantú; la Dramaturgia es de Humberto Robles y su representación teatral ha sido considerada como una de las obras de teatro sobre los femicidios en Ciudad Juárez más montada en el mundo.

Ha sido montada por más de 40 grupos en varias ciudades de México, Argentina, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, España, Italia, Uruguay y varias ciudades de Estados Unidos.

El libro será presentado por Boris Schoemann y Blanche Petrich y algunos fragmentos del mismo serán leídos por actrices del colectivo Mujeres sin Miedo, como Ofelia Medina, Carmen Huete, Francesca Guillén y Giovanna Cavasola.

En el sitio oficial de Mujeres de Arena, los grupos que la conforman establecen:

En Ciudad Juárez desaparecen mujeres y no se vuelve a saber más de ellas, a menos que sus raptores decidan hacer aparecer sus cuerpos sin vida y con evidencias claras de haber sido brutalmente torturadas y asesinadas, violadas de manera tumultuaria y arrancadas partes de su cuerpo o quemadas.

Es un dolor terrible para esta sociedad. ¿No hay nada que mueva a quienes pueden hacer algo al respecto? La desesperación y miedo de las familias de vivir en tal inseguridad al ver a las hijas salir del hogar sin saber si van a regresar, no son motivo que afecte la voluntad de nadie de poner un freno a estos hechos.

A la fecha estos crímenes están impunes, y a las mujeres desaparecidas nadie las busca... y los asesinatos y desapariciones continúan sin que a la fecha haya responsable alguno. Invitamos al gobierno a que emita alguna acción y deje de seguir ignorando que en esta frontera ocurre algo sumamente grave.

Dejemos de ser cómplices de esta situación. Hacemos un llamado desesperado a todo aquél que su conciencia le exija hacer un mínimo esfuerzo por apoyar esta lucha en contra del feminicidio que parece no tener fin. Cada uno de nosotros, en nuestro ámbito de desempeño puede participar. Ustedes pongan los limites, la violencia en esta ciudad parece no conocer fronteras.

Los asesinatos de mujeres jóvenes y pobres comenzaron a documentarse en Ciudad Juárez en 1993... En 2001 se extiende el terror a la ciudad de Chihuahua... ¿Dónde y cuándo terminará...?

Una buena oportunidad para solidarizarse con este movimiento, y tratar de aportar su granito de arena en la defensa de los derechos de las mujeres de México, que tan vapuleadas han sido por aquella zona del país, pero también en otras entidades de toda la República Mexicana.

sábado, julio 25, 2009

"Mujeres de Arena", el libro

"Los Textos de La Capilla"
- Segunda Época -
edita dentro de su colección Dramaturgia Mexicana

Mujeres de Arena
- Testimonios de mujeres en Ciudad Juárez -

Teatro Documental con textos de Antonio Cerezo Contreras, Denise Dresser, Malú García Andrade, María Hope, Eugenia Muñoz, Marisela Ortiz y Juan Ríos Cantú - Dramaturgia: Humberto Robles

Con prólogo de Marisela Ortiz (presidenta de Nuestras Hijas de Regreso a Casa) y un artículo de la doctora Eugenia Muñoz
En agosto a la venta en:

* Teatro La Capilla, Madrid # 13, Coyoacán
* Librería Morgana, Colima # 143-A, Col. Roma Norte
* Café 22, Montes de Oca 22, Col. Condesa
* Café Comité Cerezo (Filosofía y Letras, UNAM)
* Librerías de La Jornada (Sucursales Cuauhtémoc y Álvaro Obregón)

También puedes solicitarlo a hrobles(at)hotmail.com

PRÓXIMAMENTE PRESENTACIONES DEL LIBRO EN VARIOS LUGARES
Casa Lamm, Teatro La Capilla, Café 22, Restaurante Agapi Mu y la UNAM, entre otros

Fragmentos del libro serán leídos por Ofelia Medina, Carmen Huete, Francesca Guillén, Giovanna Cavasola (del colectivo Mujeres sin Miedo), Tony Marcín, Mercedes Hernández, entre otr@s, así como por varios de los autores como María Hope, Antonio Cerezo Contreras, Juan Ríos Cantú y Humberto Robles

Gracias a que los autores cedieron sus derechos, las ganancias este libro serán destinadas a las organizaciones Nuestras Hijas de Regreso a Casa y el Comité Cerezo México

jueves, marzo 05, 2009

Juárez y Atenco en la impunidad ante Día de la Mujer


Brenda Servín / El Sol de MéxicoCiudad de México.- En el Día Internacional de la Mujer que se celebrará el 8 de marzo es necesario reconocer los avances que se han tenido en la materia, pero también es pertinente tener en cuenta que todavía faltan acciones por hacer, pues existen casos como los de Ciudad Juárez y San Salvador Atenco que se han quedado en la impunidad y no se ha resuelto nada, aseguró Alberto Herrero, presidente de Amnistía Internacional en México.

En vísperas de las celebraciones del "Día de la Mujer", Herrero lamentó que en los casos de Ciudad Juárez y San Salvador Atenco todavía no haya llegado la justicia.

"Es terrible que en Ciudad Juárez exista una justicia impartida a medias, es un caso que ha dejado de sonar, pero que no por eso las mujeres han dejado de ser asesinadas, además, se agrega un caso como el de San Salvador Atenco en donde la justicia no llega, con una impunidad que se mantiene", aseveró el titular de la Amnistía Internacional en México.

En compañía de la directora General del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Martha Lucía Mícher Camarena, señaló que estos casos son los que ponen a prueba la voluntad del Estado Mexicano "para terminar con el círculo de violencia, de silencio y de impunidad que hoy por hoy caracteriza la situación de violencia contra las mujeres en nuestro país".

Asimismo, resaltó que esta situación no es sólo de particulares, pues precisó que es un asunto público, en el cual el Estado mexicano debe de tomar acciones pertinentes con respecto al tema, pero lamentó que todavía, hasta el día de hoy, haya una larga brecha para que estas medidas se logren efectivamente.

Explicó que los baches que se tienen son porque las autoridades federales, locales y estatales no se responsabilizan del problema, y sentenció que la única forma de abordarlo es a través de un liderazgo sólido y desde la federación, pues alertó que casos como los de Ciudad Juárez se están presentando en otros estados de la república pues, dijo, se empiezan a crear réplicas en este sentido, pues el patrón de Ciudad Juárez ya no es un caso aislado.

"Creo que hemos llegado un momento en el que no sólo tenemos que contar ya cadáveres, tenemos que entender qué es lo que está pasando detrás, tenemos que entender qué dinámicas sociales y qué dinámicas de autoridad se están dando, por las que estos hechos continúan sucediendo", concluyó.

jueves, noviembre 27, 2008

Desde Montevideo: ¿Cuántas muertas son muchas?

Actividad de Contraimpunidad y Las Decidoras por las asesinadas de Ciudad Juárez, las torturadas y violadas de Atenco,las uruguayas violentadas cotidianamente... por todas las mujeres que resisten y luchan día a día...
Peatonal Sarandí-Montevideo








en la Embajada de México-Montevideo















Cada 9 días muere una mujer adulta o niña por Violencia Domestica cifras en Uruguay•
Los delitos sexuales tuvieron un crecimiento en el últimosemestre del año 2007, incrementándose en la primeramitad del 2008. Hay un 6,3% más de denuncias de delitos sexuales que en el 2007 y un 8,3% de violaciones consumadas. Cabe señalar que estos datos comenzaron a conocerse en mayo del 2008, lo cual tiene una cierta traducción de las cifras del periodo de enero - junio.• Los datos del Ministerio del Interior señalan que la violencia doméstica creció un 16%.
A estos datos hayque añadirle el porcentaje de violencia doméstica que esta "encubierta" en las lesiones. Estas crecieron encomparación con el año anterior: 2% las lesiones leves y 51% las lesiones graves.
cifras en el mundo• Entre un 15% y un 71% de las mujeres han sufrido violencia física o sexual infligida por su pareja en algún momento de sus vidas. Estos abusos, que se dan en todas las clases sociales y en todos los niveles económicos tienen graves consecuencias para la salud de la mujer.• Algunos estudios revelan que hasta un quinto de las mujeres refieren haber sufrido abusos sexuales antes de los 15 años.
• Según la Organización Mundial de la Salud, una de da cada cuatro mujeres puede ser víctima de violencia sexual por parte de su pareja, y hasta la tercera parte de las adolescentes informa que su primera experiencia sexual fue forzada.