Mostrando las entradas con la etiqueta chiapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta chiapas. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 03, 2025

AYUDA HUMANITARIA URGENTE PARA LOS DESPLAZADOS DE CHIAPAS


Tus donativos son deducibles de impuestos.
SCOTIABANK
Cuenta: 0010 7853 564
Clabe: 044180001078535644
Sucursal: 106 Tlalpan-San Fernando Plaza 0101 Teléfono de la oficina: (52) 555171 3705 y 555665 9190

domingo, agosto 07, 2022

Acusan incumplimiento de medidas para proteger a desplazados tsotsiles

Grave, la situación de 22 comunidades de Chiapas: Frayba

Indígenas de Aldama se resguardan entre los maizales del ataque de paramilitares desde Chenalhó.Foto Luis Miguel Aguilar
Enviado
Periódico La Jornada
Domingo 7 de agosto de 2022, p. 6

San Cristóbal De Las Casas, Chis., No porque pase el tiempo la situación de los desplazados en el municipio de Aldama deja de ser grave y urgente, señala el cuerpo de abogados del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), en conversación con La Jornada.

Reiteraron que existe una simulación en el cumplimiento gubernamental de las medidas cautelares que la Comisión Interamericana de (CIDH) otorgó a 22 comunidades tsotsiles de los municipios de Aldama, Chalchihuitán y Chenalhó.

Hasta el momento se han registrado siete asesinatos en Aldama y uno más en Chalchihuitán, más otras 10 personas que fallecieron por enfermedades y la situación derivada del desplazamiento forzado (en su mayoría personas ancianas, niñas y niños); en estos municipios existen 5 mil 5 personas en desplazamiento forzado, intermitente o permanente.

Las carencias alimentarias y de mínima atención a su salud los han convertido en personas no vulnerables, sino crónicamente vulneradas en sus condiciones de vida a causa de agresiones armadas y hasta bombas durante ya tres largos años. La huella sicológica, y la casi imposibilidad de recibir educación, hace de los niños y las niñas de entre 12 y 15 comunidades de Aldama un caso de urgente atención humanitaria.

Si no fuera por ciertos apoyos de la sociedad civil, particularmente del Fideicomiso en Pro de la Niñez Indígena (Fisanim), que preside la actriz Ofelia Medina, niños, mujeres y personas mayores de Aldama vivirían en aislamiento total sus auténticas condiciones de guerra. Sus agresores son grupos armados que disparan desde Santa Martha, Chenalhó.

Los pasados 12 y 13 de julio, la comisionada y relatora para México de la CIDH, Esmeralda Elizabeth Arosemena Bernal de Troitiño, y Tania Reneaum Panszi, secretaria ejecutiva, encabezaron una misión en la zona. Primero recorrieron las comunidades de Koko’ y Tabak, en Aldama, y al día siguiente Canalumtik, Pom y Chenmut, en Chalchihuitán. En ambos municipios se entrevistaron de manera privada con las personas beneficiarias de las medidas cautelares y escucharon de viva voz los testimonios de mujeres y hombres sobre la situación de violencia que viven debido a la omisión y aquiescencia del Estado para permitir la actuación impune de grupos armados, refiere el Frayba.

Los representantes de las familias desplazadas de Aldama insistieron a su vez en que ante la emisión de las medidas tutelares y cautelares, el Estado mexicano debe cumplir las recomendaciones, así como sus otras demandas, en las cuales no existen avances contundentes. La primera es liberación inmediata y definitiva de nuestro compañero Cristóbal Santiz Jiménez, a quien consideran preso político, y que desde abril está en arresto domiciliario, luego de permanecer encarcelado un buen rato.

Ante la previsible inasistencia a los tribunales de los presuntos testigos por los cargos de asesinato imputados a Santiz Jiménez, la causa en su contra se ha desvanecido, pero sigue sin obtener su libertad, como apunta el cuerpo de abogados del Frayba. Las principales exigencias de los indígenas bajo fuego, respaldadas por los demás pobladores de Aldama que les comparten algo de alimento y espacios para protegerse de las balaceras (por ello se habla de desplazados intermitentes, que van y vienen de sus casas y parcelas, en constante riesgo de sus vidas) son: investigación, desarme, detención y castigo al grupo agresor, así como abrir carpetas de investigación.

Demandan asimismo apoyo humanitario y servicios médicos (incluyendo una ambulancia blindada); arreglo del camino de Cotzilnam a Xuxch’en y de Yeton a Cotzilnam, bajo permanente tiroteo; equipamiento del hospital para atender a heridos y lesionados, así como para la rehabilitación, física y sicológica de los afectados; albergue para desplazados de 12 comunidades.

Según el Frayba, la CIDH constató la falta de investigación, desarme y sanción a los grupos armados que sigue prevaleciendo, así como la ausencia de medidas efectivas para poner fin a las agresiones con armas de fuego, violencia e inseguridad que viven las comunidades beneficiarias, manteniendo estos actos en la impunidad y lejos del esclarecimiento de la verdad y la justicia; manifestó también su solidaridad y preocupación por el riesgo a la vida e integridad de las víctimas.

sábado, agosto 06, 2022

Vuelven a llover balas en Aldama, Chiapas

Representantes tsotsiles piden dejar de ser cazados como animales, poder ir libres y en paz a sus parcelas y los niños a las aulas.Foto Luis Enrique Aguilar
Enviado
Periódico La Jornada
Sábado 6 de agosto de 2022, p. 10

San Cristóbal de Las Casas, Chis., Tras mes y medio de relativa calma en las comunidades tsotsiles de Magdalena Aldama, este jueves se reactivó la lluvia de balas procedente de francotiradores, presuntos paramilitares, apostados en distintos poblados de Santa Martha, en el municipio de Chenalhó.

Según reportaron desplazados del municipio de Aldama, a las 15:50 horas las comunidades de Tabac y Coco’ fueron atacadas con disparos de altos calibres percutidos por grupos armados, que provienen de los puntos de ataque de la Base de la Policía y Curva Tontik en Saclum, Chenalhó. La agresión se repitió a las 20:24 horas.

El motivo de este pasajero respiro es que el 25 de junio se desató un conflicto, a tiros, entre los propios grupos civiles armados en Santa Martha. Desde entonces, los pobladores de Aldama observan tiroteos en la comunidad de la cual los separa una gran hondonada (el territorio en disputa). Incluso hubo un ataque al comisariado ejidal, uno de cuyos miembros murió en los hechos.

Para las comunidades agredidas de Aldama se trató de la primera vez en tres años que no fueron baleadas por un añejo conflicto agrario que entró en fase crítica hace ya cinco años. Los representantes de las 12 comunidades Beneficiarias de las Medidas Cautelares 284-18 de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) y de la Comisión Permanente de los 115 Comuneros y Desplazados de Magdalena Aldama expresaron en días pasados:

Desde hace cinco años nuestro pueblo vive una crisis humanitaria y económica tras ser agredidos por grupos armados que operan en Santa Martha, del municipio de Chenalhó, por disputa de 60 hectáreas; ello ha llevado a nuestro pueblo a la pobreza, migración de muchas personas por no poder trabajar en sus parcelas y también se han perdido las cosechas por el abandono a consecuencia de las agresiones, lo que provocó desplazamientos forzados permanentes e intermitentes, así como varios heridos y fallecidos.

Desde el 23 de abril de 2021 se implementaron medidas cautelares a favor de 12 comunidades afectadas en Aldama (resolución 35/2021 de la CIDH). La comisión solicitó al Estado mexicano implementar las acciones de seguridad necesarias para proteger y salvaguardar la vida e integridad física de las personas beneficiarias. Ello no ha impedido las balaceras. Sólo en 2022 se han perpetrado más de 200 ataques.

A juicio de los representes de Aldama, el conflicto interno entre sus agresores muestra que en Chenalhó existen no uno, sino varios grupos armados, y no todos son de Santa Martha, provienen de otros poblados lejanos; aquellos donde se gestó la masacre de Acteal hace 25 años.

Siguen operando y asesinando, como prueban los hechos recientes. El 25 de junio empezó un conflicto en Santa Martha entre grupos armados y la gente del comisariado por una disputa de tierras. De hecho, hay familias desplazadas de Zapata, en Chenalhó.

Los representantes indígenas advierten: “Si no actúa el gobierno ante esta problemática, podría repetirse lo sucedido en Acteal en 1997, porque el paramilitarismo sigue activo y nunca se desarmó. Los verdaderos asesinos aún transitan libremente, mientras los inocentes, que buscan la justicia verdadera, exigir sus derechos humanos, a la tierra, a la paz y defender al territorio, siguen siendo privados de su libertad, amenazados, perseguidos.

El gobierno nunca desarticuló e investigó estos grupos armados, mientras los organizadores siguen libres, y las amenazas hacia nuestro pueblo continúan. La población sigue viviendo en temor y con afectaciones sicológicas, nerviosismo y enfermedades que ha provocado esta situación.

Los desplazamientos son permanentes. Son zonas de alto riesgo las comunidades Xuxch’en, Coco’, Tabac, Ch’ivit, Stzelejpotobtik y Cabecera. El último desplazamiento se dio en Ch’ivit el 20 de febrero de este año. Pero, el desplazamiento intermitente abarca 10 comunidades que salen en sus hogares cuando los ataques son muy intensos. Esto impide el tránsito y causa daños y pérdida de cosechas.

Los representantes tsotsiles declaran: Lo único que pedimos es vivir en paz, retomar nuestras vidas cotidianas y que la niñez retorne a las aulas, que el tránsito sea libre y sin miedo, que al ir a nuestras parcelas ya no seamos cazados como animales. Aunque se han logrado algunos acuerdos compensatorios a su favor, ante el otorgamiento en trámite de las tierras a Santa Martha, los daños económicos, materiales, físicos y sicológicos siguen latentes en nuestros corazones. Y la mayor parte de sus demandas, no han sido atendidas.

viernes, julio 15, 2022

Comunicado de la visita de la CIDH en Aldama

Magdalena Aldama, Chiapas, México. A 12 de julio de 2022.

A la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. A la Amnistía Internacional de los Derechos Humanos.
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
A las y los Adherentes de la Sexta Declaración.

A las Organizaciones No Gubernamentales. A los Medios de Comunicaciones.
Al Pueblo y al Mundo.

Presente.

Reciban un cordial saludo por parte de nuestro querido pueblo de Magdalenas, como voceros de nuestro pueblo seguimos y seguiremos luchando, exigiendo nuestros derechos y a la justicia verdadera.

Como bien se sabe que, desde hace cinco años, nuestro pueblo vivió una crisis humanitaria y económica tras ser agredidos por grupos armados que operan en Santa Martha del municipio de Chenalho. todo empezó por disputa de tierras de 60 hectáreas, a base de ello ha llevado a nuestro pueblo a la pobreza, migración de muchas personas por no poder trabajar en sus parcelas y también se han perdido muchas cosechas por el abandono de sus parcelas a consecuencia de las agresiones lo que provocó desplazamientos forzados permanentes e intermitentes, así como varios heridos y fallecidos.

El día 23 de abril de 2021 SE implementó las medidas cautelares a favor de las 12 comunidades de Aldama con resolución 35/2021 de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH). Donde la CIDH solicitó al estado mexicano:

Que adopte las medidas de seguridad necesarias para proteger y salvaguardar la vida e integridad física de las personas beneficiarias...

Ante la emisión de las medidas cautelares se le solicitó al estado mexicano las dichas recomendaciones tutelar y cautelar y así como nuestras exigencias como representantes y hasta el momento no existen avances contundentes de los 8 puntos de nuestras demandas, así mismo; hicimos llegar ante la CIDH los siguientes puntos: (1) liberación inmediata de nuestro compañero Cristóbal Santiz preso político, (2) investigación, desarme, detención y castigo al grupo agresor; carpetas de investigación, (3) apoyo humanitario, (4) base de operaciones mixtas, (5) arreglo

de camino Cotzilnam a Xuxch’en y de Yeton a Cotzilnam, (6) equipamiento de hospital para heridos, lesionados y población en general. Ambulancia blindada. Atención medica a heridos y lesionados, rehabilitación, física y psicológica, (7) albergue para desplazados en las 12 comunidades, nueva escuela primaria de Tabac. Nueva agencia municipal de Tabac y coco’. (8) radios de comunicación y teléfonos satelitales.

Estas peticiones fueron presentadas el 24 de junio de 2021 ante las diferentes instancias del gobierno en conjunto con nuestra presentación legal en donde cada punto se expuso del porqué se solicitan, pero hasta la fecha no ha habido cumplimientos a excepción de los puntos 4 y 8 que fueron sustituidos; mandaron recorridos interinstitucional pero de igual forma las agresiones armadas continuaron hacia las diferentes comunidades después del 12 de junio las agresiones cesaron, pero las amenazas ahí siguen, pocas las personas que ya se han ido acercando en las orillas del rio a ver sus terrenos y empezar una nueva siembra por lo que ya no se pueden recuperar las plantas de sus cafetales y la siembra de la milpa son el único sustento para las familias. El punto 8 fue sustituidos por una antena repetidora de la compañía Telcel.

El punto uno; un preso político, una persona que solo exigía la verdadera justicia en para su pueblo, fue detenido el día 14 de marzo de 2020 mientras salía de su trabajo, nuestro compañero fue acusado por varios delitos de homicidio calificado y de grado tentativa, el día 6 de mayo de 2022 fue aprobada en audiencia el cambio de medida a “arraigo domiciliario”, a pesar del cambio de medidas nuestro compañero no puede salir o transitar, mucho menos venir a su pueblo o retomar su vida libremente y sobre todo sin poder regresar A su trabajo de las tres carpetas de investigación en audiencias se ha logrado dos de las carpetas la libertad absolutoria y queda una carpeta pendiente por determinar el tribunal la fecha de la audiencia para el juicio oral por tal motivo exigimos la pronta libertad absolutoria porque es un delito fabricado por la fiscalía y del gobierno del estado, mientras que, aquí en nuestro estado no existe la justicia verdadera, ante el incumplimiento del segundo punto; como prueba de ello de la existencia de los grupos armados y que siguen operando, asesinando como los hechos recientes el 25 de junio empezó un conflicto interno en Santa Martha, de los grupo armado y de la gente del comisariado por una disputa de tierras de lo que se han despojado. El gobierno nunca desarticuló e investigó estos grupos armados, mientras que los organizadores siguen libres, y las amenazas hacia nuestro pueblo sigue, aunque las agresiones armadas han cesado pero la población sigue viviendo en temor y con muchas afectaciones psicológicas, nerviosismo, y otras enfermedades que ha provocado esta situación. Si no actúa el gobierno ante esta problemática podría repetirse como sucedió en Acteal en 1997 porque el paramilitarismo sigue activo y nunca se desarmó y es la muestra de que los verdaderos asesinos siguen transitando libremente, mientras que los inocentes que buscan la justica verdadera, exigir sus derechos humanos, derechos a la tierra,

derechos a la paz y defender al territorio siguen siendo privados de su libertad, amenazados, perseguidos.

Conforme al punto 5; no se ha tenido avances, y por lo tanto; nuestros hermanos están expuestas en peligro nuestra integridad física al transitar en esos tramos, los transportes no pueden transitar cuando llueve y ante la destrucción del puente Tabac es un riesgo y como consecuencia de ello, perdió la vida nuestro hermano y compañero Domingo Santiz en el mes de septiembre 2021.

Respecto al equipamiento del hospital básico, no ha tenido suficientes materiales, ni medicamentos, como siempre nunca ha habido doctores con capacidades para la atención medica del paciente, lo cual solo mejoraron las fachadas del dicho hospital. Lo que se requiere es un buen equipamiento y buena atención para los casos de situaciones graves como fueron los hechos el 10 y 11 de enero de 2022 con los casos de nuestros hermanos Javier Hernández y Lorenzo Gómez Ruíz por no tener lo requerido se tuvo que trasladar al hospital de las Culturas en San Cristóbal después fallece y no solo ellos, así como el 11 de marzo con el caso de nuestro hermano Domingo Gómez Gómez procedente de Santiago el Pinar se tuvo que trasladar por lo mismo que en esas horas ya no había doctores en turno. Porque estos grupos armados no les importa quienes estén o quienes visiten nuestro pueblo, así como los ingenieros que están trabajando en el camino de los 2 kilómetros y el propio recorrido interinstitucional han sido atacados como fue el 20 de febrero y así no ha actuado el gobierno en contra de los agresores.

Todo este panorama llevó a esta causa de desplazamientos permanentes los cuales se localizan en zonas de alto riesgo de las comunidades de Xuxch’en, Coco’, Tabac, Ch’ivit, Stzelejpotobtik y Cabecera, el ultimo desplazado permanente fue en la comunidad de Chivit de cinco familias el día 20 de febrero de 2022 y TAMBIEN fue herido nuestro hermano Tomas Lunez, mientras tanto el desplazamiento intermitente abarca 10 comunidades salen en sus hogares cuando los ataques armados son muy intensos hacia las diferentes comunidades y 2 comunidades afectadas por transitar zonas de riesgos, por daños y pérdidas de cosechas.

por lo tanto; el día 3 marzo fue la compensación de las tierras de las 27 hectáreas que fueron concedidas a Santa Martha, se hizo entrega del predio “Cerro Bolaen Ixtapa, ante las autoridades presentaron el plano definitivo unificado. el día 19 de abril se realizaron los deslindes territoriales de las 32.5 hectáreas, falta la presentación del plano y así como; está en proceso ante el tribunal unitario agrario en definir como quedan los 115 comuneros si son (ejidatarios o propiedad privada). Ante la entrega del dicho predio provocó a que estos grupos armados se molestaran más y se agudizó las agresiones armadas hacia las diferentes comunidades y a consecuencia fue herida la niña Guadalupe Lunez Ruíz de 9 años el día 25 de marzo.

El día 14 de junio se llevó a cabo la firma del proyecto conciliatorio en donde quedó sentenciado ante el tribunal unitario agrario, esta firma es para que no se vuelva a ocurrir los despojos o un conflicto de nueva cuenta.

A pesar de las situaciones lo único que pedimos es vivir en paz y poder retomar nuestras vidas cotidianas y en donde la niñez retorne a las aulas escolares, en donde el transito sea libre sin miedo, en donde ir a nuestras parcelas ya no seamos casados como animales, a través de estos acuerdos que se han firmado, los daños económicos, materiales, físicos y psicológicos siguen latentes en nuestros corazones.

CABE SEÑALAR, QUE ANTE ESTA VISITA SE REALICEN LOS SEGUIMIENTOS Y SE TRABAJEN PARA EL CUMPLIMIENTO CAVAL DE LAS RECOMENDACIONES DE LA CIDH Y LAS EXIGENCIAS DE NUESTRO PUEBLO.

Exigimos el cumplimiento de las peticiones de los representantes de medidas cautelares.

Libertad inmediata e incondicional a nuestro compañero Cristóbal Sántiz Jiménez, indemnización y reparación de daño hacia su persona.

Cancelación de las ordenes de aprehensión los que fueron representantes de los 115 Comuneros anteriormente desde que empezó esta problemática.

Seguimiento en atención médica, psicológica, rehabilitación con el caso de los heridos de gravedad y que los tres niveles de gobierno apoyen ante los recursos en atención médica.

Indemnización de los heridos y muertos a partir del 8 de mayo de 2021 hasta la fecha.

Indemnización de pérdidas de cosechas.

Respetuosamente

Representantes de las 12 Comunidades Beneficiarias de las Medidas Cautelares con No. 284-18 de la CIDH.

Representantes de la Comisión Permanente de los 115 Comuneros y Desplazados de Magdalena Aldama.

lunes, abril 25, 2022

Comunicado de Aldama, Chiapas

Magdalena Aldama, Chiapas. a 23 de abril de 2022.

A la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.
A la Amnistía Internacional de los Derechos Humanos.
A la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
A los Centros de Derechos Humanos NO Gubernamentales.
A los Medios de Comunicaciones Internacional, Nacional, Estatal e Independientes. Al Pueblo y el Mundo.

Presente.

De nueva cuenta damos a conocer nuestras palabras y nuestro sentir como pueblo de Magdalena Aldama y como representación de las 12 comunidades afectadas, somos un pueblo en el abandono y olvido, somos un pueblo que sufrimos las amenazas por los grupos armados que operan en Santa Martha del municipio de Chenalho.

A un año de la emisión de las medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos con Medida Cautelar No. 284-18, Familias indígenas tsotsiles de doce comunidades identificadas de Aldama, Chiapas respecto de México con Resolución 35/2021; lo cual fuimos beneficiadas de dichas medidas desde la emisión de la Resolución de medidas cautelares 102/2021.

Desde la emisión de dichas medidas cautelares y tutelar, el estado mexicano no ha implementado medidas pertinentes para salvaguardar la vida y la integridad física de los beneficiarios a consecuencia de ello; el día 25 de marzo resultó herida una menor de edad en la comunidad de Tabac por el incremento de las agresiones armadas que recibe nuestro pueblo de Magdalenas y nuestras comunidades.

Hasta la fecha no ha habido avances ante nuestras peticiones desde el día 24 de junio de 2021 que se llevó a cabo una reunión con los funcionarios del

gobierno y diferentes organismos, y así como; no se han cumplido las recomendaciones de las resoluciones emitidas ante la Comisión Interamericana.

El gobierno solo manda sus proyectos para según en la mejora y avances para la solución del conflicto, lo único que ha hecho con sus proyectos en la reparación del tramo carretero es destruir nuestro camino y es la única alternativa para poder ingresar y salir hacia nuestras comunidades y con las peores condiciones que se encuentra el dicho tramo de 2 kilómetros, solo nos ha puesto en riesgo nuestras vidas y en donde han resultado heridos y fallecidos nuestros hermanos, tras la destrucción del puente Tabac. Ya que cada día arriesgamos la vida para poder sobrevivir e ir a nuestros trabajaderos, estos días es la temporada de la siembra de la milpa, nosotros solo con nuestro sudor en la frente vivimos y subsistimos durante todo el año, nosotros no estamos pidiendo limosnas al gobierno, lo único que estamos exigiendo es la solución verdadera y definitiva del conflicto, porque estos grupos armados no nos dejan trabajar nuestras tierras, ni transitar en los caminos, si nos ven nos disparan como lo hemos dicho en varias ocasiones, como si fuéramos unos animales que nos cazan, nos vigilan desde en las orillas de los ríos y en los diferentes puntos de ataques en donde operan para agredirnos, mientras que ellos están aprovechando en saquear todos los arboles maderables dentro de las 60 hectáreas en disputa, y los dueños legítimos siguen sin poder trabajar sus tierras y están sin tierras que hasta la fecha no ha habido una verdadera solución por partes del gobierno y las instancias correspondientes, parece ser que el gobierno solo está protegiendo estos grupos armados tal vez porque nuestro pueblo de Magdalenas es pequeño, mientras otros sufren de hambre muchos viven felices.

El único avance que ha tenido el estado mexicano es fabricar delitos y encerrar a inocentes que buscan la verdadera justicia para nuestro pueblo y para el gobierno es un delito, así como; nuestro hermano y compañero Cristóbal Santiz Jiménez cumpliendo a dos años de estar preso por el gobierno de Chiapas, la fiscalía del estado le apertura otra orden de aprensión en su contra, es muy visible que aquí en nuestro estado la justicia no existe, lo cual solo encierra a inocentes

que buscan la verdadera justicia. El gobierno está violentando los derechos humanos, en donde la impunidad es permitido, porque el gobierno solo amenaza e intimida a las autoridades, para poder pacificar la situación que estamos viviendo cada día como pueblo indígenas y originarios, los gobiernos solo criminalizan, amenazan a los defensores de los derechos humanos y de la vida, encierra a inocentes, mientras que estos grupos armados siguen operando libremente y nos siguen agrediendo hoy en día hacia nuestras comunidades.

Ante estas injusticias; Solicitamos a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos a que visiten a nuestra comunidad y a nuestro compañero Cristóbal Santiz Jiménez preso político por el gobierno del estado de Chiapas y de la fiscalía del estado, que hasta la fecha sigue preso.

Como pueblos originarios seguimos resistiendo en la defensa de los derechos humanos, en la defensa del territorio, del agua y de la vida, no permitiremos que nos saqueen nuestras tierras como están sucediendo en varias partes de la república y del mundo.

“juntémonos y sigamos con esperanza defendiendo y cuidando la sangre de la tierra y los espíritus”.

Exigimos la libertad inmediata e incondicional de nuestro compañero Cristóbal Santiz Jiménez.

Exigimos el cumplimiento de las recomendaciones de la CIDH.

Exigimos el cumplimiento de nuestras peticiones presentadas el día 24 de junio de 2021.

Indemnización a los y las víctimas de este conflicto.

Atentamente

Representantes de medidas cautelares de las 12 comunidades beneficiadas con No 284-18

martes, abril 12, 2022

Frayba: en marzo, 437 ataques de grupos paramilitares contra pueblos de Aldama

Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 12 de abril de 2022, p. 27

San Cristóbal De Las Casas, Chis., El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) informó que documentó en marzo 437 ataques contra comunidades del municipio de Aldama, perpetrados por grupos armados del poblado Santa Martha, ubicada en Chenalhó.

En un comunicado, expuso que esas agresiones propiciaron el desplazamiento intermitente de 3 mil 499 personas, que viven el impacto de la violencia permanente.

Añadió que habitantes de Santa Martha hirieron de bala a un músico del vecino municipio de Santiago El Pinar, durante una fiesta celebrada en el pueblo San Pedro Cotzilnam, y a una niña de 9 años en la comunidad de Tabac, ubicada en Aldama.

El Frayba asegura que el Estado mexicano incumple con recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para garantizar la seguridad y la vida de la población en Aldama.

Recordó que frente a los ataques armados y la violencia que se agudizó desde principios de 2018, representantes de 115 comuneros y el Frayba solicitaron medidas cautelares a la CIDH.

Esta comisión consideró que existe una situación de gravedad, urgencia y la posible generación de un daño irreparable, por lo que actualizó el seguimiento de las medidas MC-882-17, MC-284-18 a favor de familias tsotsiles de 22 localidades de los municipios de Chalchihuitán, Chenalhó y Aldama bajo la resolución 102/21(seguimiento) con fecha del 15 de diciembre de 2021.

Igualmente, añadió que las acciones que han efectuado las autoridades del Estado mexicano para garantizar la vida y la seguridad de la población han sido ineficaces, como hemos resaltado constantemente.

También afirmó que la Federación “ha centrado su atención en el conflicto territorial, para lo cual el 3 de marzo anterior entregó a los comuneros de Aldama el predio Cerro Bola ubicado en el municipio de Ixtapa, sitio que se encuentra a casi 100 kilómetros de su lugar de origen. El mismo día de la ceremonia de entrega del predio la población estuvo bajo ataque constante.

Sin embargo, los gobiernos estatal y federal siguen sin atender la investigación, desarme y desarticulación del grupo agresor, sus fuentes de financiamiento y el vínculo con autoridades estatales y locales, remató el Frayba.

lunes, marzo 28, 2022

Se intensifican ataques armados en Aldama

#CÁPSULA | Las agresiones armadas en contra de la población indígena tsotsil del municipio de Aldama, se intensificaron durante el último fin de semana del mes de marzo del 2022, registrándose más de 60 ataques en sólo tres días.

viernes, marzo 25, 2022

Ataques armados 25 de marzo, 2022

Niña de 9 años herida durante los ataques con arma de fuego hacia las comunidades de Aldama


Reportan disparos de altos calibres a las 7:27 am en el punto de ataque de el Chino en Fracción Ak'tik 2 dentro de las 60 hectáreas en disputa en dirección hacia la comunidad de San Pedro Cotzilnam Aldama #Chiapas
8:03 am en estos momentos están siendo atacadas las comunidades de Stzelejpotobtik, Cabecera y Ch'ivit Aldama, los disparos de altos calibres percutidos por los grupos armados provienen desde en los diferentes puntos de ataques de K'ante', Xchuch te'1, 2 Ontik Santa Martha Chenalho y el Ladrillo dentro de las 60 hectáreas en disputa.
8:10 am siguen muy intensos los disparos de altos calibres en el punto de ataque de Xchuch te'1 Santa Martha Chenalho en dirección hacia la Cabecera Aldama.
10:03 am intensos disparos de altos calibres en los disparos de Xchuch te'1 y 2 Santa Martha Chenalho en dirección hacia las comunidades de Ch'ivit, Cabecera y Stzelejpotobtik Aldama.
10:19 am en estos momentos la comunidad de Tabac Aldama está siendo atacada, los disparos altos calibres percutidos por grupos desde en los puntos de ataques de T'elemax, Tojtik, Telesecundaria, Volcán Santa Martha y Curva Tontik en Saclum Chenalho.
10:31 am disparos de altos calibres percutidos por grupos armados desde en los puntos de ataques de Xchuch te 1, K'ante', Templo, Chalontik Santa Martha Chenalho en dirección hacia las comunidades de Cabecera, Stzelejpotobtik y Juxton Aldama.
10:56 am siguen los disparos de altos calibres en el punto de ataque de Xchuch te'1, Panteón K'ante' , Templo y Chalontik Santa Martha Chenalho en dirección hacia las comunidades de Cabecera, Stzelejpotobtik y Juxton Aldama.
1:58 pm se intesifican de nueva cuenta los disparos de altos calibres en los puntos de Tojtik y Telesecundaria Santa Martha Chenalho en dirección hacia la comunidad de Tabac Aldama
3:10 pm siguen muy intensos los disparos de altos calibres percutidos por los grupos armados desde en los puntos de ataques de Tojtik, Telesecundaria, T'elemax, Volcán Santa Martha Chenalho en dirección hacia la comunidad de Tabac Aldama.
3:25 pm siguen muy intensos los ataques armados hacia la comunidad de Tabac Aldama, los disparos de altos calibres percutidos por los grupos armados provienen desde en los puntos de ataques de T'elemax, Telesecundaria, Tojtik, Volcán, Curva Tontik Santa Martha Chenalho.
En el ataque armado de las 3:25pm en la comunidad de Tabac, resulta herida de un tiro en la cabeza la niña Guadalupe Lunes, de 9 años de edad, su situación es delicada.
Es trasladada al hospital de las Culturas en San Cristóbal de Las Casas.

Nos informan que una ambulancia llevó a la niña y a su familia a Tabac, porque consideraron que su herida no es de gravedad. Ya están allá. No sabemos más. Esperemos que estén bien.

sábado, marzo 19, 2022

Aldama, Chiapas, cinco años bajo fuego

 Los de abajo

L

a población tsotsil del municipio de Aldama, Chiapas, continúa bajo fuego. La guerra contra las comunidades no cesa desde hace más de cinco años y nadie ha sido capaz de pararla. Hay acuerdos que no se cumplen y la permisividad de los gobiernos federal y estatal para que la población padezca hasta 15 episodios diarios de disparos con balas de alto calibre provenientes del grupo paramilitar del municipio vecino de Chenalhó, cuna de la contrainsurgencia.

El conflicto agrario está más que rebasado. Las 60 hectáreas en disputa no son sino el pretexto para continuar aterrorizando a la población. Nosotros no entendemos qué está detrás de tanto disparo, no entendemos por qué el gobierno no puede o no quiere pararlos. La mesa de negociación no sirvió, no se cumple, no hay un solo día en que no haya disparos, cuenta uno de los pobladores que omite su nombre.

Cualquiera que pase por la zona puede escucharlos e incluso ser atacado. Para nadie es un secreto las condiciones en las que sobreviven miles de indígenas que, cuando la situación se agrava, tienen que refugiarse en las montañas cargando a los abuelos y abuelas, con sus niños y con lo que puedan para sostenerse.

Los niños no se acostumbran a los disparos. Tienen miedo, no juegan ni estudian tranquilos, y las mujeres no quieren salir al campo, les da miedo, dice otra de las entrevistadas que, como la mayor parte de las indígenas de la región, es tejedora y ahora pilar económico de su familia, pues hay semanas enteras en las que los hombres no pueden ir a trabajar y la producción agrícola ha disminuido hasta en 40 por ciento. Al terror se suma la precariedad y, en época de covid, la enfermedad se ha llevado a decenas de personas de las comunidades que ni siquiera han podido salir de sus casas.

Aunque los ataques iniciaron durante las administraciones de Peña Nieto y de Manuel Velasco, con los actuales gobiernos la situación sigue exactamente igual o peor. ¿Hasta cuándo?, se preguntan. Bienvenidos los y las mexicanas rescatadas de la guerra en Ucrania. Chiapas está más cerca.

desinformemonos.org

viernes, marzo 11, 2022

Aldama, Chiapas 11/03/2022

Reporte del 11 de marzo, 2022

8:54 am de en estos momentos está siendo atacada la comunidad de Tabac Aldama, los disparos de altos calibres percutidos por grupos armados desde en el punto de ataque de T'elemax Santa Martha Chenalho ##Chiapas, 11 de marzo, 2022

2:44 pm en estos momentos vuelven a atacar la comunidad de Tabac Aldama, los disparos de altos calibres percutidos por los grupos armados provienen desde en los diferentes puntos de ataques de el Volcán, Tojtik, Telesecundaria y T'elemax Santa Martha Chenalho.

5:27 pm en estos momentos están siendo atacadas las comunidades de Cabecera, Ch'ivit y Stzelejpotobtik Aldama, los disparos de altos calibres percutidos por los grupos armados provienen desde en los puntos de ataques de Xchuch te'1, 2 y K'ante' Santa Martha Chenalho.

7:14 pm intensos disparos de altos calibres en los puntos de t'elemax, el colado, t'ul vits y vale'tik santa Martha chenalho' en dirección hacia las comunidades de San Pedro cotzilna'm.

En estos momentos hubo herido en San Pedro cotzilna'm porque hoy hay fiesta en San Pedro pero el herido es del municipio de Santiago el Pinar

* El herido se llama Domingo Gómez Gómez procedente del municipio de Santiago el Pina, es integrante de la banda de música, fue alcanzado por el pie (tobillo) cuando la comunidad de San Pedro Cotzilnam Aldama Aldama fue atacada por los grupos armados. Y porque en la comunidad de San Pedro Cotzilnam están festejando el segundo viernes.



7:53 pm se intensifican los disparos de altos calibres en los puntos de ataques de el Tok'oy, Tulan, Base de la Policía en Saclum Chenalho en dirección hacia las comunidades de Tabac y Coco' Aldama.

7:58 pm siguen muy intensos los ataques armados hacia las comunidades de Tabac, San Pedro Cotzilnam, Yeton y Ch'ivit Aldama, los disparos de altos calibres percutidos por los grupos armados provienen desde en los diferentes puntos de ataques de T'elemax, Tojtik, Telesecundaria, Volcán, T'ul Vitz, Vale'tik, Ontik Santa Martha Chenalho y los puntos de ataques de el Colado, Chino y Ranchito en Fracción Ak'tik 2 dentro de las 60 hectáreas en disputa.

7:59 pm se intensifican los disparos de altos calibres en diferentes puntos de ataques de Slumka', Yaxaltik en Saclum Chenalho en dirección hacia la comunidad de Xuxch'en Aldama.

8:22 pm se incrementan los disparos de altos calibres en los puntos de ataques de Xchuch te'1, 2, K'ante' y el Templo Santa Martha Chenalho en dirección hacia las comunidades de Ch'ivit, Cabecera, Stzelejpotobtik y Juxton Aldama.

8:24 pm siguen intensos los disparos de altos calibres percutidos por los grupos armados desde en los puntos de ataques de Ontik, Vale'tik, T'ul Vitz, Santa Martha Chenalho y los puntos de ataques de el Colado, Chino y Ranchito en Fracción Ak'tik 2 dentro de las 60 hectáreas en disputa.

8:46 pm siguen intensos los ataques armados hacia las comunidades de Ch'ivit y Yeton Aldama, los disparos de altos calibres percutidos por los grupos armados provienen desde en los puntos de ataques de Ontik, Vale'tik Santa Martha Chenalho.

8:47 pm siguen intensos los disparos de altos calibres y detonación de bombas percutidos por los grupos armados desde en los puntos de ataques de el Tok'oy, Tulan y Yaxaltik en Saclum Chenalho en dirección hacia las comunidades de Coco'y Xuxch'en Aldama.

9:16 pm siguen intensos los ataques armados hacia las comunidades de San Pedro Cotzilnam, Yeton, Ch'ivit, Cabecera, Stzelejpotobtik Aldama, los disparos de altos calibres percutidos por los grupos armados provienen desde en los diferentes puntos de ataques de T'ul Vitz, Vale'tik, Ontik, Xchuch te'1, 2 K'ante', Panteón Santa Martha Chenalho y los puntos de ataques de el Colado, Chino, Ranchito en Fracción Ak'tik 2 y el Ladrillo dentro de las 60 hectáreas en disputa.

9:29 pm siguen intensos los disparos de altos calibres en los puntos de ataques de Xchuch te'1, 2, K'ante' y el Templo Santa Martha Chenalho en dirección hacia las comunidades de Ch'ivit, Cabecera, Stzelejpotobtik y Juxton Aldama.

9:54 pm siguen siendo atacadas intensamente las comunidades de Xuxch'en, Coco', Tabac, San Pedro Cotzilnam, Yeton, Ch'ivit, Cabecera, Stzelejpotobtik, Juxton Aldama, los disparos de altos calibres y detonaciones de explosivos percutidos por los grupos armados desde en los diferentes puntos de ataques de Slumka', Yaxaltik, Tok'oy, Tulan, Base de la Policía, en Saclum, Volcán, Tojtik, Telesecundaria, T'elemax, T'ul Vitz, Vale'tik, Ontik, Xchuch te'1, 2 K'ante', Panteón, Templo, Chalontik, Tijera Caridad Santa Martha Chenalho.

jueves, marzo 10, 2022

Los límites entre Aldama y Chenalhó son una abierta disputa por el control territorial, en la que confluyen intereses de todo tipo

Por este medio las y los abajo firmantes expresamos, una vez más, nuestra profunda preocupación por el contexto de violencia que diariamente enfrentan los pobladores de comunidades enclavadas en los limites municipales entre Aldama y Chenalhó, en el Estado de Chiapas.

Leer el pronunciamiento aquí

miércoles, marzo 09, 2022

Reportan 78 ataques armados contra comunidades de Aldama: Frayba

Elio Henríquez, corresponsal

“Los ataques armados son permanentes contra las 12 comunidades tsotsiles de Aldama y no han sido detenidos a pesar de las acciones de los gobiernos estatal y federal; la población continúa violentada”. Foto tomada del Twitter de @CdhFrayba

San Cristóbal de Las Casas, Chis. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) aseguró que ha recibido reportes de que “en los primeros ocho días del mes de marzo han ocurrido 78 ataques armados en contra de comunidades del municipio de Aldama”, de grupos armados de Santa Martha, Chenalhó.

Agregó que “en febrero fueron 346 registros de agresión armada”, y “existe un aumento de la violencia mientras el gobierno sigue simulando la situación desbordada”.

En un comunicado manifestó que “los ataques armados son permanentes contra las 12 comunidades tsotsiles de Aldama y no han sido detenidos a pesar de las acciones de los gobiernos estatal y federal; la población continúa violentada”.

Agregó que “aunque el conflicto que existe entre pobladores del municipio de Aldama y la comunidad de Santa Martha, municipio de Chenalhó, tiene que ver con el inadecuado deslinde territorial que hiciera la Secretaría de la Reforma Agraria en la década de 1970, el Estado no ha buscado resolverlo de fondo y solo ha logrado administrarlo”.

Recordó que el 3 de marzo los gobiernos estatal y federal llevaron a cabo la ceremonia de entrega del predio Cerro Bola, ubicado en el municipio de Ixtapa, a los 115 comuneros de Aldama, pero “ese mismo día a las 11:15 la comunidad de San Pedro Kotsilnam fue atacada y estuvo bajo fuego proveniente del punto El Ranchito, en Fracción Ak'tik 2, ubicado dentro de las 60 hectáreas en disputa”.

El organismo que preside el obispo emérito de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López, afirmó que “la entrega del predio no ha resuelto las agresiones que vive la población, pues ese mismo día continuaron, la violencia se extendió desde la madruga del viernes hasta las 21:00 horas, registrándose 27 ataques armados, mientras que entre el viernes 4 y domingo 6 de marzo se recibieron 13 reportes. Al cierre de este boletín se contabilizaron 5 reportes más”.

Dijo que “el conflicto no es una situación aislada, es resultado de la ausencia de acciones efectivas por parte del Estado mexicano, que además de administrarlo, permite y fomenta diversas violaciones a derechos humanos mediante la colaboración, aquiescencia y tolerancia manifestadas en varias acciones y omisiones tanto de funcionarios como de grupos armados en la región”.

Expresó que “los compromisos internacionales que tiene México en materia de derechos humanos para asegurar una vida libre de violencia en la sociedad y en especial en el territorio de los pueblos originarios son tareas incumplidas”.

Hizo un llamado al Estado mexicano a que “proceda con acciones efectivas de seguridad y de atención para detener y erradicar la violencia que actualmente viven los pueblos originarios de Chiapas y particularmente los del municipio de Aldama y Chenalhó”.

martes, marzo 01, 2022

Imparable baño de balas contra tsotsiles en Aldama


Denuncian impunidad de paramilitares de Chenalhó

Conflictos agrarios son el presunto motivo, pero también el control territorial

 
Periódico La Jornada
Martes 1º de marzo de 2022, p. 15

La cotidianidad de la violencia puede anestesiar a la opinión pública, pero no a quienes la sufren todos los días. No pasa uno sin que se sucedan baños de balas contra más de una decena de comunidades tsotsiles del municipio de Aldama, en los Altos de Chiapas. Sólo el 27 de febrero, La Jornada recibió el reporte, en tiemporeal, de 31 agresiones armadas desde la comunidad de Santa Martha, en el vecino Chenalhó. En enero de 2022 fueron 230 ataques. Es posible que al terminar febrero alcancen el medio millar.

El presunto motivo de esta violencia prácticamente unilateral (pues se reportan ocasionales respuestas también armadas desde Aldama, sin víctimas en Santa Martha) es la disputa por 60 hectáreas en la franja baja entre ambos municipios indígenas. Por la escala de las agresiones, y la evidente y explícita inoperancia de las autoridades de gobierno, es evidente que, como diría Gardel, 60 hectáreas es nada. Esa explicación no basta.

En los reportes se repiten las comunidades bajo fuego: Cocó’, Xuxch’en, Taba, San Pedro Cotzilnam, Yeton, Ch’ivit, Cabecera, Stzelejpotobtik, Juxton Ch’ayomte’, y a veces otras. En ocasiones hay heridos o muertos. Es notable la cantidad de veces que la policía estatal, e incluso la Guardia Nacional (GN), son agredidas desde Santa Martha. Apenas el pasado 22 de febrero la población de estas comunidades se vio rodeada por atacantes que disparaban desde Yaxaltik, Tulan, Tok’oy Base de la Policía, Saclum, Tojtik, Telesecundaria, T’elemax, T’ul Vitz, Vale’tik, Ontik, Xchuch te’1, 2, K’ante’ Panteón, Templo, Chalontik, Tijera Caridad, Rancho Caridad, todos en Santa Martha, Chenalhó, además de El Colado, Chino, Ranchito y el Ladrillo, dentro de las 60 hectáreas en disputa.

Harán un pronunciamiento

Sin ir lejos, el día 20, a las 12:36 fueron atacados, según los pobladores de Aldama (enviaron fotos y videos) “elementos de la GN, Marina y policía estatal preventiva en Tabac; los disparos de altos calibres provienen de T’elemax en Santa Martha”. En Ch’ivit fue herido en el vientre el septuagenario Tomás Lunes Ruiz, quien estaba dentro de su casa, a las 6:45 de la mañana”.

Grupos civiles y observadores en la región que pronto harán público un pronunciamiento al que tuvo acceso este reportero, subrayan que la situación de los municipios tsotsiles de Adama y Chenalhó se inserta en el contexto de violencia que se ha incrementado dramáticamente en diversas regiones de la entidad: Pantelhó, Oxchuc, Chalchihuitán, San Cristóbal de Las Casas, San Juan Chamula, Simojovel, Altamirano, Ocosingo, Palenque, Chilón, Venustiano Carranza, Tila, Frontera Comalapa, Chicomuselo, Chapultenango, Amatán, y se agrega Benemérito de las Américas.

El pronunciamiento agrega: La lista de episodios violentos, enfrentamientos, asesinatos y desapariciones, crece cada día en todo el estado, como expresión de una clara, acelerada y, al parecer, incontrolable descomposición social. Llama la atención la gran cantidad de armas de alto poder y uso exclusivo del Ejército que circulan sin que ninguna autoridad intervenga. Asimismo, es evidente la presencia de grupos delincuenciales, algunos de relevancia nacional, que operan en absoluta impunidad.

No se trata, añaden, sólo de conflictos agrarios intra e intercomunitarios que por sí mismos merecerían una intervención inmediata de las autoridades. Estamos hablando de una disputa por el control territorial, en la que confluyen intereses de todo tipo, y cuyas terribles consecuencias hemos visto en otros estados de la República.

El accionar abierto, impune y temible de los paramilitares de San Pedro Chenalhó, de Santa Martha y otras comunidades, es heredero directo de quienes realizaron en 1997 la masacre de Acteal. Son ya tres generaciones de hombres armados, sin otro arraigo que la pertenencia a la pandilla, como visionariamiente describieron hace 30 años Angélica Inda y Andrés Aubry al estudiar la situación en Los Chorros y Ejido Puebla, localidades que fueron cuna, junto con Santa Martha, del paramilitarismo en la región dentro del plan gubernamental de contrainsurgencia, nunca reconocido oficialmente, para contrarrestar la influencia del alzamiento zapatista (ver Los llamados de la memoria, 2003).

Ante esta terrible realidad en la que no se vislumbra estrategia alguna en los tres niveles de gobierno”, los observadores consultados por La Jornada se preguntan: ¿Es-tán rebasadas las autoridades? ¿Hay incompetencia? ¿Complicidad?.

La investigadora Carla Zamora Lomelí, con muchos años de trabajo académico en los Altos de Chiapas, al documentar la violencia sin freno en San Cristóbal de Las Casas, apunta: Es claro que existe una disputa por el control territorial de grupos asociados con la delincuencia organizada. Las casas de seguridad que resguardan a centenares de migrantes (como quedó evidenciado luego del accidente carretero que cobró la vida de56 personas en diciembre) operan en completa impunidad, mientras el acceso al mercado de armas es sencillo. Zamora Lomelí concluye: En Chiapas la guerra parece perpetuarse y la justicia es cada vez más difusa.

lunes, febrero 21, 2022

Hieren con disparos a dos indígenas de Aldama y Santa Martha

Elio Henríquez, corresponsal 

En imagen de archivo, indígenas desplazados de varias comunidades del municipio de Chenalhó, Chiapas. Foto La Jornada

San Cristóbal de Las Casas, Chis.-Un indígena del municipio de Aldama y otro de la comunidad de Santa Martha, Chenalhó, resultaron heridos de bala este domingo, luego de que en los días recientes se intensificaron los disparos de armas de fuego en la zona limítrofe entre ambas localidades, informaron fuentes oficiales.

Dijeron que los hechos sucedieron por la mañana sin que se suscitara un enfrentamiento propiamente, sino por el intercambio de disparos desde diferentes puntos.

El ex alcalde de Aldama, Adolfo López Gómez, informó que en el caso de ese municipio fue lesionado Tomás Lunes Ruiz, de 71 años de edad, originario de la comunidad de Chivit.

“Don Tomás es uno de los desplazados vivía en una casa rentada y cada mañana regresa a su vivienda para darle de comer a sus pollitos; antes de las seis horas de este domingo regresó y les dio de comer y cuando caminaba de regreso por la vereda hacia el campamento de desplazados fue agredido con disparos de armas de fuego”, agregó.

Fuentes oficiales informaron que Lunes Ruiz fue trasladado para su atención al hospital ubicado en la cabecera del vecino municipio de San Andrés Larráinzar.

Las mismas fuentes señalaron que de parte de Santa Martha resultó herido Jacinto Gómez Gómez, de 16 años de edad, cuando “se encontraba realizando trabajos de construcción de una casa” en esa localidad. No precisaron si fue trasladado o no a algún hospital.

Según reportes enviados de Aldama a través de WhatsApp, a las 8:25 horas “se habían incrementado los ataques; los intensos disparos con armas de alto calibre percutidos por grupos armados de Tijera Caridad, Chalontik, Templo, k'atnte, Panteón, Xchuch’te' 1 y 2, pertenecientes a Santa Martha, Chenalhó, en contra de los poblados Juxtón, Stzelejpotobtik, Cabecera y Ch'ivit, de Aldama”.


domingo, febrero 20, 2022

Tomás Lunes Ruiz fue herido en Aldama

HOY 20/02/22
Tomás Lunes Ruiz de la comunidad de Ch'ivit, Aldama próximamente 70 años, mientras se encontraba en el interior de su casa, a las 6:45 am sucedieron estos hechos mientras fue atacada la comunidad de Ch'ivit Aldama #Chiapas
Está estable, se le va trasladar a Chamula o San Cristóbal porque aquí no hay radiografía.
El herido es un desplazado de la comunidad de Ch'ivit, Aldama.
Es “desplazado interno itinerante”, porque cuando fue alcanzado por el proyectil, es porque se estaba refugiando o escondiendo en alguna parte para no ser alcanzado por los disparos.


8:25 am sigue muy intenso los disparos de altos calibres percutidos por los grupos armados desde en los diferentes puntos de ataques de Tijera Caridad, Chalontik, Templo, k'atnte, Panteón, Xchuch te'1 y 2 Santa Martha Chenalho en dirección hacia las comunidades de Juxton, Stzelejpotobtik, Cabecera y Ch'ivit Aldama.
9:22 am en estos momentos está siendo atacada la comunidad de Tabac Aldama, los disparos de altos calibres percutidos por grupos armados provienen desde en el punto de ataque de T'elemax Santa Martha Chenalho.
9:24 am en estos momentos atacan a las comunidades San Pedro Cotzilnam y Yeton Aldama los disparos de altos calibres percutidos por los grupos armados provienen desde en los puntos de ataques de T'ul Vitz, Vale'tik Santa Martha Chenalho.
10: 08 am sigue muy intenso los disparos en los puntos de ataques de Chuch te' 1, 2, K'ante' Panteón, en dirección hacia las comunidades de Ch'ivit, Cabecera y Stzelejpotobtik Aldama.
10:17 pm no cesan los disparos de altos calibres percutidos por los grupos armados desde en los puntos de ataques Vale'tik, T'ul Vitz Santa Martha Chenalho y el punto de ataque de el Ranchito dentro de las 60 hectáreas en disputa. En dirección hacia las comunidades de Yeton y San Pedro Cotzilnam Aldama.
10:25 am siguen intensos los disparos de altos calibres percutidos por los grupos armados desde en los puntos de ataques de T'elemax, Tojtik, Volcán Santa Martha Chenalho y Base de la Policía en Saclum Chenalho en dirección hacia las comunidades de Tabac y Coco' Aldama.
10:32 am siguen intensos los disparos de altos calibres desde en los puntos de ataques de Vale'tik, T'ul Vitz, Santa Martha Chenalho y el Ranchito dentro de las 60 hectáreas en disputa.
10:36 am siguen siendo atacadas las comunidades de Ch'ivit, Cabecera y Stzelejpotobtik Aldama, los disparos de altos calibres percutidos por los grupos armados provienen desde en los puntos de ataques de Chuch te' 1, 2 y K'ante' Santa Martha Chenalho.
10:51 am siguen muy intensos los disparos de altos calibres percutidos por los grupos armados desde en los puntos de ataques de K'ante', Xchuch te' 1,2, Ontik, Vale'tik, T'ul Vitz, Santa Martha Chenalho y los puntos de ataques de Colado, Chino y el Ranchito dentro de las 60 hectáreas en disputa en dirección hacia las comunidades de Stzelejpotobtik, Cabecera, Ch'ivit, Yeton, San Pedro Cotzilnam Aldama.
11:18 pm siguen los disparos de altos calibres percutidos por los grupos armados desde en los puntos de ataques de Xchuch te' 1, 2 y K'ante' Santa Martha Chenalho en dirección hacia las comunidades de Cabecera, Ch'ivit y Stzelejpotobtik Aldama.
11:25 am no cesan los disparos en los puntos de ataques de Xchuch te' 1 y 2 Santa Martha Chenalho en dirección hacia las comunidades de Cabecera y Ch'ivit Aldama.
Por la comunidad de Tabac, los elementos de la PEP, GN y la Marina fueron agredidos.
11:48 am siguen los disparos de altos calibres en los puntos de ataques de el Templo, Panteón y K'ante' Santa Martha Chenalho en dirección hacia las comunidades de Juxton y Stzelejpotobtik Aldama.
11:57 am no cesan los disparos de altos calibres percutidos por los grupos armados desde en los puntos de ataques de Xchuch te' 1 y 2 Santa Martha Chenalho en dirección hacia las comunidades de Cabecera y Ch'ivit Aldama.
12:11 pm siguen los disparos de altos calibres percutidos por los grupos armados desde en los puntos de ataques de Chuch te' 1, Panteón, Templo Chalontik, Tijera Caridad Santa Martha Chenalho en dirección hacia la comunidad de Stzelejpotobtik y Juxton Aldama.
12:36 pm en estos momentos están siendo atacados los elementos de la guardia nacional, marina. Policía estatal preventiva que están por la comunidad de Tabac Aldama, los disparos de altos calibres percutidos por los grupos armados provienen desde en los puntos de ataques de T'elemax Santa Martha Chenalho.


12:36 pm en estos momentos están siendo atacados los elementos de la guardia nacional, marina. Policía estatal preventiva que están por la comunidad de Tabac Aldama, los disparos de altos calibres percutidos por los grupos armados provienen desde en los puntos de ataques de T'elemax Santa Martha Chenalho.
1:02 siguen intensos los disparos de altos calibres en los puntos de ataques de Tijera Caridad, Puente, Chalontik, Templo, Panteón, K'ante' y Xchuch te' 1 y 2 Santa Martha Chenalho.
1:18 pm disparos en el punto de ataque de Curva Tontik Saclum Chenalho en dirección hacia las comunidades de Coco' y Tabac Aldama.

🚨 🚨 🚨 Están en todas las orillas del río, nos tienen rodeados, vinieron muchas personas de otros lados en Santa Martha Chenalho. 🚨 🚨 🚨

1:45 pm siguen siendo atacados de nueva cuenta los elementos de la PEP, GN y la Marina por la comunidad de Tabac Aldama, los disparos de altos calibres percutidos por los grupos armados provienen desde en el punto de ataque de T'elemax Santa Martha Chenalho.

2:17 pm siguen los disparos de altos calibres percutidos por los grupos armados desde en los puntos de ataques de T'elemax Santa Martha Chenalho en dirección hacia la comunidad de Tabac Aldama en este día 20/02/2022

2:35 pm siguen intensos los disparos de altos calibres percutidos por grupos armados desde en los puntos de ataques de Tijera Caridad, Chalontik, Templo, Panteón, K'ante', Chuch te' 1 y 2 Santa Martha Chenalho en dirección hacia las comunidades de Juxton, Stzelejpotobtik, Cabecera y Ch'ivit Aldama.

Y en los puntos de ataques de T'elemax, Telesecundaria, Tojtik, Volcán Santa Martha Chenalho y los puntos de ataques de Curva Tontik y de donde era la base de la Policía en Saclum Chenalho.

3:29 pm en estos momentos atacan de nueva cuenta la comunidad de San Pedro Cotzilnam Aldama, los disparos de altos calibres percutidos por los grupos armados provienen desde en los puntos de ataques de Colado, Chino, Ranchito en Fracción Ak'tik 2 dentro de las 60 hectáreas en disputa.

4:51 pm se intesifican de nuevo los disparos de altos calibres en los puntos de ataques de Rancho Caridad y Tijera Caridad santa Martha Chenalho en dirección hacia la comunidad de Juxton Aldama.

5:02 pm sigue intenso los disparos de altos calibres en el punto de ataque de Rancho Caridad Santa Martha Chenalho en dirección hacia la comunidad de Juxton Aldama.

5:59 pm se intesifican de nueva cuenta los disparos de altos calibres en los puntos de ataques de Tojtik y Telesecundaria Santa Martha Chenalho en dirección hacia la comunidad de Tabac Aldama.

6:03 sigue intenso los ataques armados hacia las comunidades de Coco' y Tabac Aldama, los disparos de altos calibres percutidos por los grupos armados provienen desde en los puntos de ataques de Telesecundaria, Tojtik, Volcán y Alcantarilla Santa Martha Chenalho.

7:41 pm siguen los disparos de altos calibres en el punto ataque de el Rancho Caridad Santa Martha Chenalho en dirección hacia la comunidad de Juxton Aldama.

7:42 pm se intesifican los disparos de altos calibres en los puntos de ataques de el Rancho Caridad, Tijera Caridad, Chalontik y Templo Santa Martha Chenalho en dirección hacia la comunidad de Juxton Aldama.

7:54 pm no cesan los disparos de altos calibres en los puntos de ataques de el Rancho Caridad y Tijera Caridad Santa Martha Chenalho en dirección hacia la comunidad de Juxton Aldama.

8:31 pm disparos de altos calibres en el punto de ataque de K'ante' Santa Martha chenalho en dirección hacia la comunidad de Stzelejpotobtik Aldama.

8:43 pm siguen intensos los disparos de altos calibres percutidos por los grupos armados desde en los e punto de ataques de Rancho Caridad, Tijera Caridad, Chalontik Templo, Panteón, K'ante' Santa Martha Chenalho en dirección hacia las comunidades de Juxton y Stzelejpotobtik Aldama.

9:11 pm no cesan los disparos de altos calibres percutidos por grupos armados desde en los puntos de ataques de el Templo y K'ante' Santa Martha Chenalho en dirección hacia las comunidades de Juxton y Stzelejpotobtik Aldama.

9:20 pm se intensifican los disparos de altos calibres percutidos por los grupos armados desde en los puntos de ataques de K'ante', Xchuch te' 1 y 2 Santa Martha Chenalho en dirección hacia las comunidades de Stzelejpotobtik, Cabecera y Ch'ivit Aldama.

9:51 pm detonación de explosivo por grupos armados en el punto de ataque de el Ladrillo dentro de las 60 hectáreas en disputa en dirección hacia la comunidad de Ch'ivit Aldama.